jueves, 31 de marzo de 2016

IDENTIFICAR EL SIGNIFICADO DE LAS FIESTAS, COSTUMBRES Y TRADICIONES DE LAS COMUNIDADES

Explicar las fiestas costumbres y tradiciones de su comunidad



Los seres humanos creamos cultura. Nuestras formas de pensar, de sentir y de actuar, la lengua que hablamos, nuestras creencias, la comida y el arte, son algunas expresiones de nuestra cultura.Este conjunto de saberes y experiencias se transmite de generaci�n en generaci�n por diferentes medios. Los ni�os aprenden de los adultos y los adultos de los ancianos. Aprenden de lo que oyen y de lo que leen; aprenden tambi�n de lo que ven y experimentan por s� mismos en la convivencia cotidiana. As� se heredan las tradiciones.
Mediante la transmisi�n de sus costumbres y tradiciones, un grupo social intenta asegurar que las generaciones j�venes den continuidad a los conocimientos, valores e intereses que los distinguen como grupo y los hace diferentes a otros.
Conservar las tradiciones de una comunidad o de un pa�s significa practicar las costumbres, h�bitos, formas de ser y modos de comportamiento de las personas.

martes, 29 de marzo de 2016

DIALOGAR CON LOS NIÑOS SOBRE EL TEMA COMPORTAMIENTO SON SU PADRES

Manera de comportarse con sus padres.

Los niños aprenden lo que ven en sus padres

Aprender es algo que hacemos desde que nacemos. Los primeros años de vida son esenciales en la formación de conductas nuevas, y la primera técnica para aprender es simplemente observar.
Los niños, sobre todo los más pequeños, están constantemente observando lo que les rodea y aprendiendo de ello.
Es lógico; es su marco de referencia, lo primero que conocen y, por tanto, lo que consideran único y verdadero, sin cuestionarse nada más.

  

lunes, 28 de marzo de 2016

DIALOGAR CON LOS NIÑOS SOBRE EL COMPORTAMIENTO ANTE OTRAS PERSONAS

Conversar con los niños como tienen que actuar ante otras personas



Sólo se trata de pautas, recomendaciones, técnicas que tenemos a nuestro alcance, y que iremos probando para ver cuáles de ellas se ajustan mejor y son más eficaces en nuestro caso particular.
Se trata de poner límites claros y sólidos, que harán que el niño tenga claro qué es lo que se espera que haga y qué se espera que NO haga, ayudándole a aceptar el “no”, a aprender valores como el respeto, la obediencia, la tolerancia, el orden,…

viernes, 18 de marzo de 2016

DIALOGAR CON LOS NIÑOS SOBRE LA IMPORTANCIA DE CADA UNA DE LAS PROFESIONES QUE REALIZAN SUS PADRES

Establecer una conversacion con los niños sobre las profesiones de sus padres y que respeten y valoren cada uno de ellos.

El problema de las relaciones entre la profesión de los padres y de los hijos está íntimamente ligado con el tema de la movilidad social.

jueves, 17 de marzo de 2016

PRACTICAR NORMAS Y PRECAUCIONES PARA CAMINAR EN LA CALLE

EJECUTAR NORMAS Y PRECAUCIONES PARA CAMINAR EN LA CALLE



El peatón es el eslabón más débil de la cadena en la siniestralidad vial, los actos inseguros que cometen durante su tránsito, permiten que ocurran siniestros siendo las victimas en la mayoria de los casos ancianos y niños menores de 9 años
5.- Al cruzar la calle, camine, no corra, hágalo con precaución, establezca contacto visual con el conductor, cerciórese que lo hayan visto, tenga especial cuidado con taxis, microbuses, camiones o vehículos de carga.
6.- Evite salir a la calle si se encuentra en estado de embriaguez, sus reflejos disminuyen y puede ser atropellado, de ser necesario pida a alguien que lo vaya a buscar.
 

miércoles, 16 de marzo de 2016

lunes, 14 de marzo de 2016

PARTICIPAR EN CHARLAS SOBRE UNA ALIMENTACION SALUDABLE QUE DEBEN CONSUMIR LOS NIÑOS

Utilizar alimentos saludables que deben consumir los niños.

Una dieta balanceada es fundamental para que nuestros chicos crezcan fuertes y sanos. En esta nota distinguimos los principales tipos de alimento que deben formar parte de la dieta de nuestros hijos.

Los niños y niñas están en constante crecimiento y desarrollo de huesos, dientes, músculos, etc., por lo que requieren mayor proporción de nutrientes, en relación con su peso, que los adultos.
Las necesidades energéticas o de calorías se determinan en función de su metabolismo basal (gasto energético en condiciones de reposo que se produce a partir de las funciones vitales: Bombeo de sangre, respiración, mantenimiento de la temperatura corporal, etc.), el ritmo de crecimiento y principalmente, de su nivel de actividad (muy variable de un niño a otro).

viernes, 11 de marzo de 2016

RECONOCER SU SIMETRÍA CORPORAL Y LAS CARACTERÍSTICAS DE SU PROPIO CUERPO

Identificar su simetría corporal y las características de su cuerpo.

Simetría del cuerpo


El cuerpo humanoposee una simetría axial, es decir, la parte de la derecha es semejante con la parte izquierda. Por esopodemos decir, que posee partes asimétricas como el corazón o el higado y partes del cuerpo que no corresponden con una simetría perfecta en manos o cara. de la misma manera existe la lateralidad, es decir, un lado que predomina sobre el otro, produciendo así un mayor tamaño del que no domine que igual a simple vista no vemos, pero sijuntamos por ejemplo nuestras manos lo comprobamos.