
viernes, 29 de enero de 2016
jueves, 28 de enero de 2016
COMPARTIR EL CARNAVAL EN FAMILIA
Los días de carnaval son un momento extraordinario para sorprender a nuestros hijos… y a todos los demás.
El Carnaval no es sólo cosa de niños. En los últimos años los padres se están animando a disfrazarse, y nada mejor que hacerlo junto a sus hijos. Pero si ya hay a quien le parece difícil encontrar un disfraz original, la cosa se complica cuando además de pensar el suyo tiene que pensar también el de sus pequeños.
El Carnaval no es sólo cosa de niños. En los últimos años los padres se están animando a disfrazarse, y nada mejor que hacerlo junto a sus hijos. Pero si ya hay a quien le parece difícil encontrar un disfraz original, la cosa se complica cuando además de pensar el suyo tiene que pensar también el de sus pequeños.
miércoles, 27 de enero de 2016
PLATO TIPICO DE TU COMUNIDAD EN EL CARNAVAL
Colta es considera el
cantón de Chimborazo con mayor población de indígena quichuas. Se ubica al sur
de Riobamba. Tiene una superficie de 840 Km2 y cuenta con pequeños valles,
mesetas, cerros y depresiones que forman su territorio irregular en donde se
encuentran pueblos indígenas y mestizos dedicados a la agricultura, ganadería,
comercio y artesanía.
Papas con Cuy: Cuy cocido, aderezado y frito, acompañado con guiso de papas, salsa de maní y lechuga; se sirve con cebolla picada y ají.

Hornado: Cerdo horneado con mote
y lechuga en jugo avinagrado, papas horneadas con la carne de chancho, tajas de
aguacate, y ají criollo. O si prefiere acompañe con tostado, maduro, arroz.

Papas: Para la gente de colta las papas es uno de sus platos favoritos. Se las prepara de diferentes maneras, cocinadas, fritas. Son famosas en el plato típico Cuy con papas.

martes, 26 de enero de 2016
RESPETO DEL JUEGO DEL CARNAVAL
Sin mojar, el juego del Carnaval es cultural
ugar con agua en Carnaval no solo que resulta molestoso para quienes sin su consentimiento son víctimas de este brusco modo de celebración; lo es también para los ciudadanos que no cuentan con el líquido vital para cubrir sus necesidades básicas diarias y desearían tener un poco de esta que otros desperdician.

lunes, 25 de enero de 2016
viernes, 22 de enero de 2016
jueves, 21 de enero de 2016
DEMOSTRAR INTERES Y RESPETAR LAS MANIFESTACIONES DE LA VIDA NATURAL


La Naturaleza es impredecible. La vida material es una realidad espacio-tiempo de la cual no sabemos siquiera el 30 % ; en realidad no siempre las cosas son como aparentan ni aparentan como son, esa es una verdad atemporal. La naturaleza tiene infinitas formas y maneras de manifestarse; tanto así que la mayoría de las veces no nos damos cuentas y otras veces nos quedamos boquiabiertos.
miércoles, 20 de enero de 2016
martes, 19 de enero de 2016
lunes, 18 de enero de 2016
RELACION MAESTRO, ALUMNO
- La relación al comienzo• La relación entre el profesor y el estudiante no se establece sobre la base de simpatía mutua, afinidad de caracteres o intereses comunes.• Se funda por imposición: esta ahí sin consulta o consentimiento previo lo cual genera ciertas expectativas mutuas.
- 3. Es una relación bipolar• Se establece entre personas de diferente edad y grado de madurez.• A la intensidad e irracionalidad de los comportamientos y actitudes de los estudiantes.• El profesor debe responder con paciencia, ecuanimidad, prudencia y exigencia .
- 4. Es de Ida y Vuelta• La relación de docencia es una relación interpersonal.• Primero porque se realiza entre dos personas en su concreta individualidad.• Segundo consiste en un mutuo querer y procurar, cada uno, los fines personales del otro.
viernes, 15 de enero de 2016
COMPARTIR
El hecho de compartir hace referencia al darlo a otras personas en común de un recurso o un espacio. En sentido estricto, hace referencia al disfrute simultáneo o uso alternativo de un bien finito, como un monte público o un lugar de residencia.

jueves, 14 de enero de 2016
ME LAVO LAS MANOS CORRECTAMENTE
Lavarse correctamente las manos
Lavarse correctamente las manos es fundamental para prevenir problemas de salud, desde un catarro, a una intoxicación alimentaria como la salmonelosis. Te explicamos cómo hacerlo, paso a paso.
- Mojarse las manos con agua tibia –entre 20 y 37ºC– para eliminar los microorganismos superficiales.
- Añadir jabón a las palmas de las manos y frotar con energía, friccionando también el dorso, las muñecas y los espacios interdigitales. Esta operación se debe realizar durante un tiempo mínimo de entre 15 y 20 segundos.
- Cepillarse uñas y dedos con un cepillo previamente enjabonado para eliminar restos de suciedad que pudieran quedar bajo las uñas, durante unos 15 segundos.
- Meter las manos bajo el chorro de agua del grifo, y asegurarse de eliminar completamente el jabón. Si las manos estaban muy sucias, se debe repetir el proceso hasta comprobar que el agua del aclarado está limpia.
- Por último, hay que secar bien las manos empleando toallas de papel desechables, para evitar así que se puedan volver a contaminar. Por el mismo motivo, es recomendable usar una de esas toallas para cerrar el grifo o abrir la puerta.
- Si no dispones de jabón o agua, existen productos desinfectantes para manos, que se comercializan en forma de líquido o toallitas, y que puedes llevar en un bolso o mochila siempre que vayas a algún lugar donde no estés seguro de poder utilizar un baño público.
Lavarse correctamente las manos es fundamental para prevenir problemas de salud, desde un catarro, a una intoxicación alimentaria como la salmonelosis. Te explicamos cómo hacerlo, paso a paso.
- Mojarse las manos con agua tibia –entre 20 y 37ºC– para eliminar los microorganismos superficiales.
- Añadir jabón a las palmas de las manos y frotar con energía, friccionando también el dorso, las muñecas y los espacios interdigitales. Esta operación se debe realizar durante un tiempo mínimo de entre 15 y 20 segundos.
- Cepillarse uñas y dedos con un cepillo previamente enjabonado para eliminar restos de suciedad que pudieran quedar bajo las uñas, durante unos 15 segundos.
- Meter las manos bajo el chorro de agua del grifo, y asegurarse de eliminar completamente el jabón. Si las manos estaban muy sucias, se debe repetir el proceso hasta comprobar que el agua del aclarado está limpia.
- Por último, hay que secar bien las manos empleando toallas de papel desechables, para evitar así que se puedan volver a contaminar. Por el mismo motivo, es recomendable usar una de esas toallas para cerrar el grifo o abrir la puerta.
- Si no dispones de jabón o agua, existen productos desinfectantes para manos, que se comercializan en forma de líquido o toallitas, y que puedes llevar en un bolso o mochila siempre que vayas a algún lugar donde no estés seguro de poder utilizar un baño público.

miércoles, 13 de enero de 2016
INGREDIENTES PARA UNA ENSALADA DE FRUTAS
INGREDIENTES
- 4 manzanas rojas
- ½ papaya fresca
- ½ melón fresco
- 5 guineos maduros
- 1 bandeja de fresas
- 1 bandeja de uvas
- 1 taza de azúcar
- 6 naranjas
martes, 12 de enero de 2016
IDENTIFICA EL ZAPATO DERECHO

La mayoría de los niños distinguen la “izquierda” de la “derecha” a
los 7 u 8 años de edad.
- Confundir la derecha con la izquierda puede estar relacionado con ciertas dificultades de aprendizaje y de atención.
- La dificultad para entender “izquierda” y “derecha” puede afectar las habilidades las matemáticas, la lectura y las habilidades motoras.
lunes, 11 de enero de 2016
viernes, 8 de enero de 2016
jueves, 7 de enero de 2016
UTILES DE ASEO

Útiles de aseo personal
- 1. Jabón Champú Toalla Pasta de dientes Cepillo de dientes Peine Escobilla Esponja Talco Cortauñas.
martes, 5 de enero de 2016
MODALES PARA COMPARTIR LOS ALIMENTOS EN LA MESA

10 modales básicos en la mesa para niños

Un niño bien educado no solo es un feliz acompañante; habla maravillas de sus padres. Claro que los modales en la mesa (y en general) deben aprenderse acorde a las habilidades así que escogimos algunos que consideramos básicos y sencillos de aprender, ideales para encaminar a los pequeños de la casa por el camino de la educación y la cortesía.
1. Decir "por favor" y "gracias": si sabe hablar, ya puede aprender las clásicas "palabras mágicas" y no sólo para la mesa, sino para toda ocasión.
2. Sentarse en la mesa arreglados: No tienen que llevar un pequeño traje de gala, pero al menos deben estar vestidos (¡pijama no cuenta!) y con zapatos. La norma puede suavizarse en un día de piscina o en la playa, salvo que se trate de un restaurante que requiera atuendo casual.
3. Manos limpias: No solo por educación sino por higiene, los niños deben aprender lo antes posible la importancia de lavarse las manos con jabón y la forma correcta de hacerlo.
4. Mantener una conversación agradable: Es excelente motivarlos a participar en la conversación de la mesa, en especial, animarlos a hacer preguntas y compartir sus intereses, siempre de forma amable, sin interrumpir y sin tocar temas delicados o pelear.
5. Pedir permiso antes de retirarse: Si aun hay comensales comiendo, un niño cortés debe preguntar si se puede ir antes de hacerlo. Así coma rápido, no se vale pararse de la mesa y desaparecer como un ninja.
6. No estirarse para buscar cosas en la mesa: Si quieren la sal, más jugo o cualquier cosa lejos, no deben estirarse y arriesgarse a tropezar a alguien o tumbar algo, deben pedirle a quien lo tenga cerca que les haga el favor de acercarlo, y recordar dar las gracias.
7. Usar los cubiertos, no las manos: Salvo "finger food", solo se le permite usar las manos a un bebé, un niño capaz de sostener cubiertos debe ser motivado a usarlos, y mientras se hace más diestro, debe aprender a cortar su propia carne y sostenerlos correctamente.
8. No sobrellenar la boca: Comer cada vez el bocado que puede masticar con comodidad y nunca tomar uno tan grande que tenga que devolver o masticar ruidosamente o con la boca abierta.
9. Si no les gusta la comida: Darle al menos la oportunidad de comer un poquito y nunca hacer comentarios desagradables ya que, además de ser odioso, puede herir los sentimientos de alguien. Si después de probarla no quieren, dependerá de la ocasión permitirles dejar el resto o guardárselo para más tarde.
10. Usar la servilleta: ya sea doblar la de tela sobre sus piernas o usar la de papel para limpiar su boca (y solo su boca), esto demuestra orden y limpieza, dos virtudes muy importantes a la hora de comer y en todo momento.
lunes, 4 de enero de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)